Inscripciones: ISFD MARIANO MORENO. T.E 03537-421023 (19 a 22 hs)
28 oct 2012
CURSO - TALLER "RESERVAS NATURALES, AULAS VERDES EN LA CIUDAD"
Inscripciones: ISFD MARIANO MORENO. T.E 03537-421023 (19 a 22 hs)
2 sept 2011
5 jun 2011
DÍA DEL AMBIENTE 2011
ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES AMBIENTALISTAS
Durante los días 13 y 14 de mayo de 2011 se realizó en Córdoba el 3º Encuentro Nacional de Docentes Ambientalistas, organizado por la Fundación ACUDE (Ambiente, Cultura y Desarrollo).
Diez docentes de nuestra ciudad, varios de ellos integrantes de PROAVIS, participamos de este importante evento.
Las disertaciones, que tuvieron lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales de la UNC, estuvieron a cargo de prestigiosos académicos entre los que destacamos a la bellvillense Dra. Sandra Díaz quién se refirió al tema del CAMBIO CLIMÁTICO. Su discurso se centró en resaltar la importancia del problema y la necesidad de tomar acciones inmediatas al respecto
Entre las conclusiones más importantes que se pusieron de manifiesto, figura el hecho de que a futuro, el sistema actual es INVIABLE ya que los recursos como combustibles y agua dulce, no son inagotables y las consecuencias, si no se toman medidas para preservar al ambiente, serán cada vez más graves.
Al mundo le quedaría – en el mejor de los casos – un plazo de diez años para corregir este rumbo que nos lleva al desastre. Es imprescindible un cambio de paradigma, una nueva mentalidad en la generación que nos sigue. De aquí la importancia del rol que cumple el docente comprometido con la problemática ambiental, que es la problemática de la humanidad. Jorge Bardiz
22 abr 2011
LA CARTA DE LA TIERRA

2 feb 2011
2 DE FEBRERO, DÍA DE LOS HUMEDALES


17 oct 2010
5 sept 2010
CONTINUAMOS SEMBRANDO FUTURO...
El domingo 29 de agosto, para celebrar el Día del árbol y en el marco del proyecto: “Sembrando Futuro” Pro.A.Vi.S repartió gratuitamente semillas de árboles autóctonos y exóticos.
En la explanada del Palacio Municipal se dieron cita también los vecinos ganadores del concurso organizado en conjunto con la radio FM91.5 ESTACIÓN 95.
Se hizo entrega de retoños de árboles para quienes participaron del concurso y respondieron correctamente a las preguntas sobre flora autóctona. Ellos son Graciela Cabot, Federico Heredia y Mara Rodríguez, que recibieron un fresno y dos palos borrachos.
Los ganadores que no concurrieron el domingo, podrán dirigirse a Belgrano
Agradecemos a todos la valiosa participación y los invitamos a seguir sumando más árboles para nuestro Planeta.
¡Abramos la tierra, plantemos el árbol!
Será nuestro amigo, y aquí crecerá;
y un día vendremos buscando su abrigo,
y flores y frutos y sombra dará.
El cielo benigno dé riego a su planta,
el sol reluciente le dé su calor.
La tierra su jugo dará a sus raíces,
y tengan sus hojas frescura y verdor.
¡Plantemos el árbol, el árbol amigo!
Sus ramas frondosas aquí extenderá;
y un día vendremos buscando su sombra,
y flores y frutos y abrigo dará. Enrique Rivarola
5 jun 2010
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE 2010


¿En qué afecta a nuestra vida la pérdida de la biodiversidad?
¿Cuáles son las especies nativas, cuáles las autóctonas, cuáles podemos llamar asilvestradas?
¿Qué actividades ocasionan la disminución de la biodiversidad?
¿Qué sabemos sobre las especies vegetales autóctonas?
¿Conocemos sus propiedades, sus usos y posibles aplicaciones?
¿Qué especies deberían ser "combatidas"? ¿Por qué?
¿Cómo responderían a la pregunta anterior: - un guardaparques, - un ambientalista, -un agricultor, - un jardinero, - un paisajista, - un biólogo, - un ecólogo, - un farmacólogo?
¿Qué relaciones existen entre diversidad biológica y:
- fuentes de agua potable
- provisión de alimentos
- provisión de medicamentos ?
Podemos hacernos éstas y muchas preguntas más. Los invitamos responderlas y a abrir nuevos interrogantes. Especialmente hoy porque es el Día Mundial del Ambiente, en el que el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) nos propone considerar que somos "MUCHAS ESPECIES. UN PLANETA. UN FUTURO".
22 abr 2010
DÍA DE LA TIERRA
Como se viene realizando, la visita guiada consta de dos horas, se trabaja con tres grupos, identificando FLORA, FAUNA Y PROBLEMÁTICA ACTUAL. Para finalizar se realiza un juego recreativo.
Los guías están preparados para adaptarse a los niveles de grupos, según las edades de los visitantes, inquietudes de los docentes o del publico en general. Los interesados en participar de esta experiencia pueden comunicarse por nosotros vía mail, teléfono o personalmente.
13 ene 2010
CONSTRUYAMOS BEBEDEROS...

Se confeccionan como se ve en la figura: haciendo 4 orificios, 2 en la parte superior, para pasar el hilo con el que se colgarán, y 2 en la parte inferior para colocar los tubitos. Éstos deberán ir en el interior de las flores y en contacto con el "néctar".
Con agua azucarada (1 parte de azúcar y 4 partes de agua potable), en recipientes bien limpios se prepara el néctar, evitando que se contamine. Se pueden agregar adornos como cuentas de collares -mejor de color rojo-, para hacer más vistosos nuestros bebederos.

¿Cómo mantenerlos? Renovando el néctar cada 2-3 días y conservándolos limpios. No rellenarlos con gaseosas o jugos, porque podría ser dañino para las aves.
¿En qué lugar colgarlos? Al aire libre, en una galería o cerca de arbustos. Los colibríes no tardarán en descubrirlos. En nuestra zona, vendrán dos especies: el picaflor común (Chlorostilbon aureoventris) y el picaflor bronceado (Hylocharis chrysura). También nos visitarán mariposas, como las Monarca.
Y después ....
¡A FILMARLOS ! ! !
24 sept 2009
SEMBRANDO FUTURO EN EL VI IBEROAMERICANO
Estuvimos en el VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (16 al 19/09/09).
Participamos en el Taller sobre EA en el Sistema Educativo Formal - Nivel Primario, con una ponencia sobre el proyecto "Sembrando Futuro", que estamos desarrollando por segundo año consecutivo, con una participación cada vez mayor de niños donadores de semillas y de adultos sembradores de árboles. Este año además, se sumaron escuelas que llevarán adelante un proyecto complementario "Educar Forestando" a través del cual construirán viveros escolares. Y la Municipalidad de Bell Ville, que colaborará con el mantenimiento de los arbolitos en los meses de vacaciones, facilitándonos "guarderías de árboles" que funcionarán en el Parque Tau, en la sede de la Guardaparques y en el Vivero.
"Casi todo lo que realices será
insignificante, pero es muy importante que lo hagas" Gandhi
(Citado en el VI Congreso por Eloísa Trellez Solís, destacada pensadora ambiental latinoamericana).
5 mar 2009
ÁRBOL AMIGO

Que es tiempo aún de salvar nuestro Planeta
Que es posible si sumamos nuestras manos
Que todos juntos logremos el milagro.
Vamos ahora a gritar si es necesario
Para que el mundo al fin comprenda nuestros ruegos
Que cada hombre siempre plante y cuide un árbol
Y mucho más, porque la tierra está esperando.
Árbol amigo hoy te necesitamos
Para que siga siempre azul y limpio el cielo
Árbol amigo saldremos a cuidarte
Para que vivas y para seguir viviendo
Vamos ahora, a gritar si es necesario.
Para que el mundo al fin comprenda nuestros ruegos
Que cada hombre siempre plante y cuide un árbol
Y mucho más, porque la tierra está esperando.
Árbol amigo hoy te necesitamos
Para que siga siempre azul y limpio el cielo
Árbol amigo saldremos a cuidarte
Para que vivas y para seguir viviendo
Árbol amigo saldremos a cuidarte
Para que vivas y para seguir viviendo
Letra y música de Saúl F. Bustos
Intérpretes: Navila y Santiago Bustos
2 feb 2009
AGUAS ARRIBA - AGUAS ABAJO

El 2 de febrero es el DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES . El lema de 2009 "Aguas arriba - aguas abajo" propone pensar cómo pueden repercutir en nosotros las actividades de quienes viven aguas arriba de donde vivimos nosotros y cómo nuestras actividades repercuten en quienes viven aguas debajo de nosotros.
- Más información y actividades para alumnos-as y docentes:
Qué es la convención Ramsar y cuál es su misión http://www.ramsar.org/indexsp.htm
Artículo del sitio: http://www.ramsar.org/wwd/9/wwd2009_intro_s.htm
Sitios RAMSAR -Argentina: http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1832
Preguntas y actividades escolares: http://www.ramsar.org/wwd/9/cd/wwd2009-questions-s.pdf
Vídeos: http://proavisvideos.blogspot.com/
Humedales de nuestra región: http://proavisbellville.blogspot.com/
23 ene 2009
SEMBRAMOS ÁRBOLES AUTÓCTONOS
Sembrar es simple...
Algarrobo (Prosopis alba)

1) Extraemos las semillas del interior de la vaina (chaucha).
2) Colocamos agua tibia y las dejamos en remojo 2 días.
3) Las sembramos en un envase descartable (de 20 cm de alto por lo menos) en el que hicimos un agujero en el fondo, llenándolo después con tierra negra. Ponemos una semilla por envase.
4) Cubrimos con tierra suelta, luego regamos y dejamos en un lugar a media sombra.
Aromito o Espinillo (Acacia caven)
Procedemos de la misma forma que con las semillas de algarrobo.
Ahora, hay que tener paciencia hasta que germinen, cuidando de mantener la tierra siempre húmeda.
Más materiales sobre el tema: en PROAVIS : información sobre la campaña Plantemos para el Planeta; en PROAVIS videos y presentaciones : documental sobre los beneficios de los árboles, y videos del PNUMA-UNEP invitando a plantar un árbol por cada habitante del planeta. En todo-argentina: especies del Espinal.
13 dic 2008
LEYENDA DEL BIGUÁ
Las leyendas son un recurso didáctico importante, porque permiten rescatar la diversidad cultural, íntimamente relacionada con la diversidad biológica. Ellas dan cuenta del vínculo existente entre los pobladores originarios y su ambiente, y nos permiten conocer la fauna y flora autóctonas desde las tradiciones orales.
Agradecemos el texto que nos acercaron integrantes de la Asociación Celíaca de Bell Ville.
19 nov 2008
NOTICIA DEL I.P.E.M. 140 "DOMINGO F. SARMIENTO"

7 sept 2008
ALUMNOS DE LA ESCUELA PONCIANO VIVANCO SE SUMAN A LOS AMIGOS DE LA RESERVA

5 ago 2008
JUEGOS AMBIENTALES: SONIDOS Y COLORES

- acostándose de espaldas, o poniéndose en la posición más cómoda posible, extender los brazos hacia arriba con los puños cerrados y escuchar atentamente. Cada vez que escuchan un sonido, extenderán un dedo; juegan a llegar hasta diez, y después comentan los tipos de sonidos que escucharon. (Sirve para hacer comentarios sobre contaminación sonora, si se perciben ruidos)
- Escuchar por lo menos 10 sonidos que no sean cantos de pájaros, imaginando su origen...
- Escuchar y describir la diferencia de matices de los cantos de distintos pájaros...
- Escuchar los “silencios” de la naturaleza...
- Relacionar los sonidos semejantes, o del mismo origen. Comparar los sonidos agradables - propios del ecosistema, y los desagradables o “ruidos” (contaminación sonora)
- Enfocar un rectángulo (foto imaginaria) Identificar los distintos colores y matices que pueden percibir sin moverse del lugar. Después de un rato, comentar acerca de los colores naturales y colores “extraños”. Estos últimos pueden percibirse como contaminación visual.
- Jugar al “veo – veo”...