Mostrando entradas con la etiqueta Educar Forestando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educar Forestando. Mostrar todas las entradas

2 sept 2011

5 jun 2011

DÍA DEL AMBIENTE 2011

Posted by Picasa
El 4 de junio participamos junto a alumnos y alumnas de 3º y 5º grado del Instituto Nuestra Señora del Huerto, sus docentes y padres, en la plantación de 30 árboles que los mismos niños sembraron en 2009. Estuvimos en las plazas Rubén Marquez y Haedo, que ahora cuentan con nuevos arbolitos: ceibos, palos borrachos y fresnos.
Esta jornada fue la culminación de un Proyecto que se inició como "Sembrando Futuro" y se articuló con "Educar Forestando", dos de las acciones que PROAVIS viene desarrollando desde 2006.
Agradecemos a todos los participantes!

11 may 2011

POR NUESTROS ÁRBOLES

Es evidente, con sólo transitar algunas calles de la ciudad, una ausencia de criterio en el arbolado urbano. Sin asesoramiento alguno, cada vecino coloca o quita de su vereda las especies arbóreas que cree o puede. Es frecuente ver cómo se poda sin criterio, se eliminan árboles añosos sin autorización y reina el desconcierto sobre el tema.

Nos hacemos eco de una demanda creciente que recibimos de nuestros asociados y público en general. ¿Cuáles son las leyes vigentes para la protección del arbolado urbano? ¿Hay un ordenamiento, existe una planificación al respecto? . Por eso solicitamos a nuestras autoridades que hagan públicas las bases del proyecto de arbolado urbano -si lo hay- o de lo contrario, se inicie sin demora el diseño y ejecución de un plan específico.

Asumiendo nuestra misión de promover la protección del ambiente, hacemos este reclamo POR NUESTROS ÁRBOLES

21 abr 2011

PREPARÁNDONOS PARA EL DÍA DE LA TIERRA


ESPERANZA


.
Un cómic de Pattie Rodelli
(clickear para ampliar)

"La esperanza es como el azúcar en el té.

Aunque sea muy poca, todo lo endulza."

Proverbio chino


Posted by Picasa

5 sept 2010

CONTINUAMOS SEMBRANDO FUTURO...

El domingo 29 de agosto, para celebrar el Día del árbol y en el marco del proyecto: “Sembrando Futuro” Pro.A.Vi.S repartió gratuitamente semillas de árboles autóctonos y exóticos.

En la explanada del Palacio Municipal se dieron cita también los vecinos ganadores del concurso organizado en conjunto con la radio FM91.5 ESTACIÓN 95.

Se hizo entrega de retoños de árboles para quienes participaron del concurso y respondieron correctamente a las preguntas sobre flora autóctona. Ellos son Graciela Cabot, Federico Heredia y Mara Rodríguez, que recibieron un fresno y dos palos borrachos.

Los ganadores que no concurrieron el domingo, podrán dirigirse a Belgrano 729 a buscar sus arbolitos. Ellos son: Los Cuervos Rugby, Lucas Neyra y Valeria.

Agradecemos a todos la valiosa participación y los invitamos a seguir sumando más árboles para nuestro Planeta.

¡Abramos la tierra, plantemos el árbol!

Será nuestro amigo, y aquí crecerá;

y un día vendremos buscando su abrigo,

y flores y frutos y sombra dará.

El cielo benigno dé riego a su planta,

el sol reluciente le dé su calor.

La tierra su jugo dará a sus raíces,

y tengan sus hojas frescura y verdor.

¡Plantemos el árbol, el árbol amigo!

Sus ramas frondosas aquí extenderá;

y un día vendremos buscando su sombra,

y flores y frutos y abrigo dará. Enrique Rivarola


23 ene 2009

SEMBRAMOS ÁRBOLES AUTÓCTONOS

En esta época se pueden recolectar frutos de algarrobo y espinillo, que se encuentren en árboles sanos y bien desarrollados.
Sembrar es simple...
Algarrobo (Prosopis alba)
1) Extraemos las semillas del interior de la vaina (chaucha).
2) Colocamos agua tibia y las dejamos en remojo 2 días.
3) Las sembramos en un envase descartable (de 20 cm de alto por lo menos) en el que hicimos un agujero en el fondo, llenándolo después con tierra negra. Ponemos una semilla por envase.
4) Cubrimos con tierra suelta, luego regamos y dejamos en un lugar a media sombra.

Posted by Picasa

Aromito o Espinillo (Acacia caven)

Procedemos de la misma forma que con las semillas de algarrobo.
Ahora, hay que tener paciencia hasta que germinen, cuidando de mantener la tierra siempre húmeda.

Más materiales sobre el tema: en PROAVIS : información sobre la campaña Plantemos para el Planeta; en PROAVIS videos y presentaciones : documental sobre los beneficios de los árboles, y videos del PNUMA-UNEP invitando a plantar un árbol por cada habitante del planeta. En todo-argentina: especies del Espinal.

María Alejandra Basili