13 ene 2010

CONSTRUYAMOS BEBEDEROS...

... PARA PICAFLORES Y MARIPOSAS.

¡Es muy fácil hacerlos! Los materiales básicos son: hilo o cordón, botellitas descartables, flores artificiales de color rojo o naranja (son las que atraen picaflores), tubitos flexibles.
Se confeccionan
como se ve en la figura: haciendo 4 orificios, 2 en la parte superior, para pasar el hilo con el que se colgarán, y 2 en la parte inferior para colocar los tubitos. Éstos deberán ir en el interior de las flores y en contacto con el "néctar".
Con agua azucarada (1 parte de azúcar y 4 partes de agua potable), en recipientes bien limpios se prepara el néctar, evitando que se contamine. Se pueden agregar adornos como cuentas de collares -mejor de color rojo-, para hacer más vistosos nuestros bebederos.

También se pueden buscar variantes en distintas páginas web y elegir según nuestras posibilidades.

¿Cómo mantenerlos? Renovando el néctar cada 2-3 días y conservándolos limpios. No rellenarlos con gaseosas o jugos, porque podría ser dañino para las aves.

¿En qué lugar colgarlos? Al aire libre, en una galería o cerca de arbustos. Los colibríes no tardarán en descubrirlos. En nuestra zona, vendrán dos especies: el picaflor común (Chlorostilbon aureoventris) y el picaflor bronceado (Hylocharis chrysura). También nos visitarán mariposas, como las Monarca.

Y después ....
¡A FILMARLOS ! ! !


María Alejandra Basili
Posted by Picasa

30 nov 2009

SEGUIMOS SUMANDO

Muchos más Amigos para la Reserva. Un año intenso para los Guías: Claudio, Gaby, Laura, Ili, Ana. Más de 600 niños y adolescentes provenientes de 13 escuelas de Bell Ville y la zona, junto a sus seños y profes, conocieron la propuesta pedagógica de PROAVIS sobre el Parque Tau, destinada a los niveles primario, inicial y CBU. Estuvieron con sus docentes, alumnos y alumnas de las escuelas Arturo Matterson, Hilario Ascasubi, Ntra. Señora del Huerto, San José (Bell Ville), Provincia del Neuquén, Velez Sársfield, Residencia Juvenil, Ponciano Vivanco, San José (Justiniano Posse), Florentino Ameghino, IPEM 140 Domingo F Sarmiento, IPEM Gral. Manuel Belgrano, y primaria de Ordóñez.
Para los que en 2009 no consiguieron fecha, los esperamos en 2010, en que trataremos de salir desde los primeros meses del año.
Como siempre, pueden comunicarse con Claudio, encargado de la Agenda y puntual organizador de todas las salidas.

24 sept 2009

SEMBRANDO FUTURO EN EL VI IBEROAMERICANO

Estuvimos en el VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (16 al 19/09/09).

Participamos en el Taller sobre EA en el Sistema Educativo Formal - Nivel Primario, con una ponencia sobre el proyecto "Sembrando Futuro", que estamos desarrollando por segundo año consecutivo, con una participación cada vez mayor de niños donadores de semillas y de adultos sembradores de árboles. Este año además, se sumaron escuelas que llevarán adelante un proyecto complementario "Educar Forestando" a través del cual construirán viveros escolares. Y la Municipalidad de Bell Ville, que colaborará con el mantenimiento de los arbolitos en los meses de vacaciones, facilitándonos "guarderías de árboles" que funcionarán en el Parque Tau, en la sede de la Guardaparques y en el Vivero.

"Casi todo lo que realices será
insignificante, pero es muy importante que lo hagas"
Gandhi

(Citado en el VI Congreso por Eloísa Trellez Solís, destacada pensadora ambiental latinoamericana).

Posted by Picasa

23 ago 2009

UBES AMBIENTAL 2009

La Unión Bellvillense de estudiantes Secundarios (UBES) inició este año "Ubes ambiental" como parte de la Gran Copa UBES, premio que se entrega a la escuela secundaria que sume más puntaje incluyendo otras competencias como UBES Deportiva y UBES Cultural.

Con objetivos tales como promover ideas sobre la importancia de cuidar y conservar el medio ambiente y ofrecer un lugar adecuado para la integración, participación y desarrollo conjunto, se promovieron varias iniciativas en pro del medio ambiente local. Ayer, 22 de agosto, equipos de estudiantes de todas las escuelas secundarias de Bell Ville participaron en la jornada de Conservación del Parque, extrayendo claveles del aire, epífitas que proliferan sobre los árboles de nuestra Reserva Natural Urbana y perjudican su salud. Fue una jornada muy exitosa, más allá de la "competencia", el estar asociados en una tarea por el bien común, que también es una pequeña devolución de todos los beneficios que este lugar tan querido, el Parque Tau, brinda a los bellvillenses. BRAVO POR UBES !!! Un ejemplo de organización, de creatividad y entusiasmo!
Posted by Picasa

6 jul 2009

ÁRBOLES DE LA INFANCIA

¿Cuáles son los árboles inolvidables de tu infancia? ¿Qué juegos, aromas, cantos evocas al pensar en ellos?
Posted by Picasa
Infancia, afectos y un árbol inolvidable, aparecen unidos en este delicioso poema de Edith Vera:

Cómo decir que el tamarindo es eso,
un tamarindo, un árbol,
pero que es algo más en la memoria,
Es el resumen de la infancia mía,
mi alfabeto de hojas.
Isla de maravilla en su patio olvidado,
es también el recuerdo del abuelo y la abuela
que esperaban a su sombra quién sabe qué milagro.
Él les vio quedarse yertos y siguió dando flores.
En su copa moraban los pájaros del viento
y yo aprendí entre ellos,
trepando por sus ramas,
a descifrar lenguajes
que sólo se comprenden en el ritmo de ese árbol.
Tamarindo, hasta ahora me llegan esas voces.
.

7 jun 2009

A PARTIR DEL 5 DE JUNIO DE 2009

Posted by Picasa

- Conservemos los bosques ancianos
- Ahorremos energía y utilicemos fuentes alternativas
- Plantemos árboles, sembremos sus semillas
- Recordemos las tres “R” (reducir, reutilizar, reciclar)

5 mar 2009

ÁRBOL AMIGO

En el sitio "Todos los chicos en la red", de la Universidad de La Punta (San Luis), encontramos el Proyecto "Balance Cero", con actividades que promueven aprendizajes sobre forestación, calentamiento global y balance energético. De allí tomamos la canción "ÁRBOL AMIGO" (click aquí para escucharla):
Salgamos juntos a decirles a los hermanos
Que es tiempo aún de salvar nuestro Planeta
Que es posible si sumamos nuestras manos
Que todos juntos logremos el milagro.
Vamos ahora a gritar si es necesario
Para que el mundo al fin comprenda nuestros ruegos
Que cada hombre siempre plante y cuide un árbol
Y mucho más, porque la tierra está esperando.
Árbol amigo hoy te necesitamos
Para que siga siempre azul y limpio el cielo
Árbol amigo saldremos a cuidarte
Para que vivas y para seguir viviendo
Vamos ahora, a gritar si es necesario.
Para que el mundo al fin comprenda nuestros ruegos
Que cada hombre siempre plante y cuide un árbol
Y mucho más, porque la tierra está esperando.
Árbol amigo hoy te necesitamos
Para que siga siempre azul y limpio el cielo
Árbol amigo saldremos a cuidarte
Para que vivas y para seguir viviendo
Árbol amigo saldremos a cuidarte
Para que vivas y para seguir viviendo


Letra y música de Saúl F. Bustos
Intérpretes: Navila y Santiago Bustos
Posted by Picasa
Vídeo: click aquí